Escrito por Rafa Castro y publicado en las redes sociales de Ticosos el 2 de octubre de 2013

Café Internet 1@10
Archivo histórico del Movimiento LGBTI costarricense.
Miércoles 17 mayo 2000.

A finales de la década de los noventa nació el Café Internet 1@10. Fue una iniciativa de Johanny Ortega y Rafael Castro para brindar una alternativa diurna de reunión, esparcimiento y servicio a la comunidad GLBTI de Costa Rica y para los turistas que nos visitaban. El café se situó primeramente unos meses compartiendo instalaciones con el famoso Bar Kashbah.

Cuando creció, fue necesario planificar su traslado al edificio de ladrillo donde hoy día se ubica el bar gay La Bodega en Barrio Amón. Años después se trasladó al frente del clásico Bar La Marinita, en una casa de adobe típica de la zona. Tenemos que recordar cómo era la Costa Rica y el mundo de esos años.



San José no disponía en ese momento de la penetración que tiene el internet hoy día. Apenas había dos o tres Cyber-cafés en el valle central y sus conexiones eran muy lentas y rudimentarias.

El Café Internet 1@10 fue testigo y pionero de la revolución tecnológica que se dio en años posteriores, con el advenimiento del nuevo siglo. La población GLBTI no contaba con la libertad de hoy día. Se hacían redadas en los bares de encuentro donde nos trataban como delincuentes. El Sida había llegado para quedarse y se identificaba erróneamente como una enfermedad exclusiva de nuestro colectivo. No había redes sociales para intercambiar ideas por lo que estábamos prácticamente aislados.


Además del servicio de internet, se estableció en el Café Internet 1@10 un Centro de Información Turística GLBTI para el turista tanto nacional como internacional. Era el referente para conocer qué hacer y adónde ir, por lo que fue incorporado a las guías mundiales de turismo como Spartacus, Damron y Lonely Planet.

Este espacio también colaboró con otras iniciativas. Allí se reunieron durante unos meses los miembros de la Comunidad Arco Iris y se iniciaron sus ya consolidados ciclos de Cine Gay, también las primeras reuniones de TicOsos (la Comunidad Oficial de Osos de Costa Rica), se hicieron reuniones de activismo gay y funcionó como galería de arte para que artistas ticos expusieran su arte. Allí se podía conseguir símbolos gay como calcomanías y banderas, se vendían libros de temática relacionada al tema GLBTI y su cafetería sirvió de punto de encuentro para el público en general.

  

La población adolescente de orientación gay tuvo en el café su refugio particular donde se sentían respetados, aceptados y queridos. Fue un lugar que marcó la vida de muchos y muchas de nosotros. Son muchas las historias y anécdotas que allí se vivieron entre las que destacan la del padre de familia que usó la paz de la cafetería para confesarle a su hija quinceañera su verdadera orientación sexual.



Muchos muchachos y muchachas salieron del "closet" en el café y experimentaron su primer beso inocente.
Cuando llegó el momento de proseguir con nuestras vidas y dejar atrás al café internet, mucha gente sintió nostalgia al darse cuenta de que parte de sus vidas quedaron irremediablemente ligadas con la historia de este lugar, pero que su recuerdo también les permitiría sonreír al futuro promisorio que se vislumbraba en el horizonte.