- Detalles
- Categoría: Activismo Historia Política
Nuestra Misión
Nuestra misión en la organización TicOsos es defender y promover los derechos de las personas, con el objetivo de erradicar la injusticia y la violación de los Derechos Humanos de la comunidad LGBTIQ+ costarricense, para lograr que todos los seres humanos puedan ejercer plenamente sus derechos y disfrutar de una vida digna, prestando especial atención a los miembros primordialmente de la comunidad de osos costarricenses..
Nuestra Visión
Pretenderemos la obtención de la igualdad real y efectiva de todas las personas sin exclusiones en una sociedad diversa erradicando cualquier tipo de discriminación de derechos. Guiada por la integridad y el trabajo en equipo. Con el objetivo de promover el mejoramiento de la calidad de vida de la población de la comunidad LGBTI.
Actualizados el 22 de mayo de 2021.
Nuestros principales objetivos políticos son:
Aunque Ticosos es un organización conformada exclusivamente por hombres, presenta objetivos políticos, que buscan la promoción de los Derechos Humanos de todas las personas de la comunidad LGBTIQ+ costarricense, de ahí que busca:
- Promover la inclusión y la lucha por los derechos humanos de los osos costarricense.
- La defensa de los Derechos Humanos recogidos en la Carta de las Naciones Unidas y, de manera especial, aquellos que se refieren a lesbianas, gais, transexuales y bisexuales, a su dignidad como personas, al libre desarrollo de su personalidad, a la búsqueda de la igualdad social, a la eliminación de discriminaciones, etc.
- Trabajar por una sociedad más plural y respetuosa, promoviendo las condiciones para que la libertad y la igualdad de las personas, y que estas sean reales y efectivas.
- Promover la protección de los derechos de los adultos mayores LGBTIQ+.
- Promover la eliminación de cualquier discriminación a las personas LGBTIQ+
- Erradicar cualquier tipo de violencia hacia o entre lesbianas, gais, transexuales y bisexuales.
- Promover la protección del medio ambiente
- Promover la protección de los derechos de los animales
- Promoción de la cultura y el arte como herramienta de sensibilización y educación para la igualdad social.
- Promoción, uso y acercamiento a las nuevas tecnologías de la información como herramienta de socialización y difusión de la realidad, objetivos, mensaje y actividades de la Asociación TicOsos.
Actualización: 22 de mayo de 2021.
- Detalles
- Categoría: Activismo Historia Política
WOOF Costa Rica. Es el boletín arrevistado que contiene noticias de actualidad, análisis, opinión y reportajes de la Comunidad de los Osos de Costa Rica pero también de actualidad nacional e internacional con respecto a los Derechos Humanos.
La creación de este boletín, nació por el interés de José Zárate en ofrecer a la comunidad información útil y de actualidad. Se inspiro en los antiguos boletines de la década de los años 70 que re repartían en los bares homosexuales.
El proyecto tiene 4 años de publicaciones constantes. Si usted gusta escribir en el boletín lo puede realizar contactando en el facebook del boletín.
Fundación el 25 de mayo de 2013
Los podes encontrar de manera GRATUITA en todos los eventos de la comunidad oficial de osos TICOSOS.
- Detalles
- Categoría: Activismo Historia Política
Escrito por Rafa Castro y publicado en las redes sociales de Ticosos el 2 de octubre de 2013
Café Internet 1@10
Archivo histórico del Movimiento LGBTI costarricense.
Miércoles 17 mayo 2000.
A finales de la década de los noventa nació el Café Internet 1@10. Fue una iniciativa de Johanny Ortega y Rafael Castro para brindar una alternativa diurna de reunión, esparcimiento y servicio a la comunidad GLBTI de Costa Rica y para los turistas que nos visitaban. El café se situó primeramente unos meses compartiendo instalaciones con el famoso Bar Kashbah.
Cuando creció, fue necesario planificar su traslado al edificio de ladrillo donde hoy día se ubica el bar gay La Bodega en Barrio Amón. Años después se trasladó al frente del clásico Bar La Marinita, en una casa de adobe típica de la zona. Tenemos que recordar cómo era la Costa Rica y el mundo de esos años.
San José no disponía en ese momento de la penetración que tiene el internet hoy día. Apenas había dos o tres Cyber-cafés en el valle central y sus conexiones eran muy lentas y rudimentarias.
El Café Internet 1@10 fue testigo y pionero de la revolución tecnológica que se dio en años posteriores, con el advenimiento del nuevo siglo. La población GLBTI no contaba con la libertad de hoy día. Se hacían redadas en los bares de encuentro donde nos trataban como delincuentes. El Sida había llegado para quedarse y se identificaba erróneamente como una enfermedad exclusiva de nuestro colectivo. No había redes sociales para intercambiar ideas por lo que estábamos prácticamente aislados.
Además del servicio de internet, se estableció en el Café Internet 1@10 un Centro de Información Turística GLBTI para el turista tanto nacional como internacional. Era el referente para conocer qué hacer y adónde ir, por lo que fue incorporado a las guías mundiales de turismo como Spartacus, Damron y Lonely Planet.
Este espacio también colaboró con otras iniciativas. Allí se reunieron durante unos meses los miembros de la Comunidad Arco Iris y se iniciaron sus ya consolidados ciclos de Cine Gay, también las primeras reuniones de TicOsos (la Comunidad Oficial de Osos de Costa Rica), se hicieron reuniones de activismo gay y funcionó como galería de arte para que artistas ticos expusieran su arte. Allí se podía conseguir símbolos gay como calcomanías y banderas, se vendían libros de temática relacionada al tema GLBTI y su cafetería sirvió de punto de encuentro para el público en general.
La población adolescente de orientación gay tuvo en el café su refugio particular donde se sentían respetados, aceptados y queridos. Fue un lugar que marcó la vida de muchos y muchas de nosotros. Son muchas las historias y anécdotas que allí se vivieron entre las que destacan la del padre de familia que usó la paz de la cafetería para confesarle a su hija quinceañera su verdadera orientación sexual.
Muchos muchachos y muchachas salieron del "closet" en el café y experimentaron su primer beso inocente.
Cuando llegó el momento de proseguir con nuestras vidas y dejar atrás al café internet, mucha gente sintió nostalgia al darse cuenta de que parte de sus vidas quedaron irremediablemente ligadas con la historia de este lugar, pero que su recuerdo también les permitiría sonreír al futuro promisorio que se vislumbraba en el horizonte.
- Detalles
- Categoría: Activismo Historia Política
Estas son algunas publicaciones en la prensa escrita sobre TicOsos
Agradecemos el apoyo de los medios de comunicación en la divulgación de nuestros eventos, como la mítica revista San José Volando que desde hace 15 años nos ha ofrecido su guía urbana, todo un motor creativo entre los jóvenes de Costa Rica amantes del arte y de la cultura, nos vemos en el conversatorio: “DEPRESIÓN: MITOS, REALIDADES Y GRUPOS VULNERABLES” el jueves 28 de noviembre, a las 6 de la tarde en el Centro Cultural de España, en Barrio Escalante, contiguo a la rotonda el Farolito, la entrada es completamente gratuita, y abierta a todas las personas.
Conversatorio
Prevención del suicidio en población LGBTIQ+ en Costa Rica
Conversatorio
Prevención del suicidio en población LGBTIQ+ en Costa Rica
Les invitamos a participar del conversatorio sobre: Prevención del suicidio en población LGBTIQ+ que se realizará en el Centro Cultural de España, en Barrio Escalante, contiguo a la rotonda el Farolito, el día martes 17 de septiembre, a las 6:00 pm.
Es necesario y urgente comprender el fenómeno, el abordaje y prevención ante el aumento en el número de suicidios en Costa Rica. Debemos romper los tabúes y estigmas que históricamente han estado asociados y analizarlos con reconocidos profesionales de las ciencias de la salud mental.
Contaremos con los panelistas: Licda. Leani Villafuerte y el MSc. Sender Herrera Sibaja, modera: José Chavarría Zárate.
La entrada es completamente gratuita, y abierta a todas las personas.
Les esperamos.
La Revista San José Volando, anuncia el evento CONVERSATORIO “LOS DISTURBIOS DE STONEWALL Y EL IMPACTO EN COSTA RICA
TicOsos recaudará regalos para niños en conversatorio de panorama LGBTI
Periodista Alexandra Cubero, Miércoles 05 diciembre, 2018.
Durante el “Café navideño solidario & matrimonio igualitario”, la asociación TicOsos desarrollará un conversatorio sobre el panorama de la comunidad LGBTI y al mismo tiempo recaudará juguetes para niños de escasos recursos.
Respuestas a dudas como: ¿Cuál apellido se utilizaría primero en caso de adopción de un niño? ¿Cómo se aplicaría la ley de penalización de violencia contra las mujeres? ¿Qué pasaría con los permisos de maternidad?, son algunos de los aspectos que abarcará la actividad.
Será el próximo sábado a las 5 p.m. en el salón del Centro de Amigos para la Paz, costado oeste de los Tribunales de Justicia San José; la entrada será el obsequio que quieran aportar.
Natasha Jiménez, presidenta de la Organización MULABI, y Marco Castillo, abogado y presidente de la Organización Diversidades LGBTIQ+, serán parte de los expositores.
Ticosos realizará café navideño para hablar sobre matrimonio igualitario
Esta actividad de fin de año tiene como objetivo recolectar regalos para niños de escasos recursos.
Noviembre 25, 2018. Periodista Karla Pérez González
San José, 25 nov (elmundo.cr)- El movimiento Ticosos realizará este año un café navideño para discutir sobre matrimonio igualitario.
Esta actividad de fin de año tiene como objetivo recolectar regalos para niños de escasos recursos.
Se va a realizar el sábado 8 diciembre 2018, a las 5:00 pm en el salón del Centro de Amigos para la Paz, al costado oeste de los Tribunales de Justicia de San José.
En el conversatorio se discutirán las implicaciones ante las demandas la comunidad LGTBIQ+, ante la posible ausencia de reformas legales en la Asamblea Legislativa durante los 18 meses de plazo que ha dado la Sala IV a la Asamblea Legislativa para realizar las modificaciones en el Código Procesal Penal, Código de Familia, Código de Trabajo, Ley de Penalización de la Violencia en contra de la Mujer y la Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda y Creación del Banhvi, etc.
También se analizarán posibles reclamos que podrían presentarse ante los juzgados o ante la Sala IV, una vez que sea publicada en la gaceta la resolución 2018-012782.
Por ejemplo, ¿Cuál apellido se utilizaría primero en caso de adopción de un niño por parte de una pareja lesbiana u homosexual? ¿Cómo se aplicaría la ley de penalización de violencia contra las mujeres? ¿Qué pasaría con los permisos de maternidad en las parejas lesbiana u homosexual?
Los panelistas serán Natasha Jiménez, presidenta de la organización Mulabi y el abogado Marco Castillo, presidente de Diversidades LGBTIQ+.
La entrada va consistir en traer un regalo para niña o niño de cualquier edad.
- Detalles
- Categoría: Activismo Historia Política
Gais y muy Machos, TicOsos, Publicación para la Revista Dominical, del diario La Nación de Costa Rica noviembre 2011.