Escrito y recopilado por Rafa Castro y José Zárate

Costa Rica no estuvo exenta de la corriente de organizar un grupo afín al estilo osuno. Es a finales de los años 90 e inicios de 2000 cuando un reducido grupo de amigos y conocidos que, habiendo tenido algún conocimiento de las organizaciones fuera del país principalmente en Estados Unidos, decidió dar sus primeros pasos para formar y organizar a los osos ticos. Desde un inicio se escogió el vocablo TicOsos (ticos+osos). Por primera vez los osos, gorditos y sus admiradores de Costa Rica tendrían una oportunidad para conocerse, compartir y hacer sus primeras reuniones.


Primeras reuniones
Fue en el Café Internet 1@10 donde ocurrieron las primeras reuniones allá por el año 2000. Este café fue una iniciativa de Johanny Ortega y Rafael Castro para brindar una alternativa diurna de reunión, esparcimiento y servicio a la comunidad GLBTI de Costa Rica y para los turistas que visitaban el país en ese momento.
En ese momento existía en el incipiente Internet una hoja web personal propiedad de Oso del Valle (Ron Vega) que contenía únicamente unas pocas fotos de osos extranjeros, sin ninguna opción de interactuar. Solo se podían ver las fotos y nada más y esta página pronto desapareció. San José no disponía en ese momento de la penetración que tiene el internet hoy día y mucho menos el resto del país. Apenas había dos o tres Cyber-cafés en el valle central y sus conexiones eran muy lentas y rudimentarias.


Aparece la página web Ticosos.com

Los Ticosos tenían la necesidad de un medio para conectarse entre sí. Es por ello que aparece Ticosos.com en el 2001, de la mano del Daddy Rafa Castro como su web master y posteriormente junto al oso diseñador y fotógrafo José Zárate.
A inicios del año 2000 las posibilidades cibernéticas eran muy precarias y prácticamente nadie tenía un computador y mucho menos internet. En ese momento el país estaba muy rezagado tecnológicamente y el internet daba sus primeros pasos. Por ello la página era muy básica y solo contenía fechas de próximas reuniones. Posteriormente presentaba alguna oportunidad muy primitiva para que los pocos miembros pudieran inscribirse para enviar y recibir breves mensajes. Lo que ahora suena como muy lejano era la realidad del internet de aquellos años.


Los miembros de la comunidad fueron aumentando poco a poco y la opción para estar en contacto con todos los miembros era ticosos.com y su opción de perfiles. Cuando el sitio hermano costaricagay.com (que también tenía la opción de perfiles) decidió cerrar, muchos de sus visitantes que no eran osos encontraron en ticosos.com una excelente opción para poder contactar con nuevas amistades de todo el país. Pero lamentablemente vimos que durante este tiempo la función de la página se desfiguró y que se había convertido mayoritariamente en un sitio de encuentro casual. No era que esta actividad estuviera mal; el problema es que los usuarios mayoritariamente la convirtieron en la única actividad. Posteriormente la página fue poco a poco mejorando su infraestructura y ya se podían tener perfiles con fotos, enviar mensajes más amplios, tener galerías de fotos propias, links de videos, marcar a sus amigos preferidos, opción para escribir con los osos conectados, entre otras. El acceso a esta opción de los perfiles era totalmente gratuito, mientras en la mayoría de opciones similares los usuarios tenían que pagar un monto mensual. El sitio web era el centro de información para toda la comunidad de las noticias del acontecer del movimiento osuno, se anunciaban las próximas actividades, etc.


Había un desinterés generalizado por el resto de los eventos que organizaba TicOsos, tales como actividades de acción social o las propias reuniones de la comunidad osuna y la gran mayoría de los asiduos asistentes a la página nunca tuvieron el interés de integrarse a las actividades. Sumado a esto, el mantenimiento de la página y el trabajo que había que darle por horas todos los días hizo también que la carga financiera que suponía la manutención se hiciera insostenible. En ese momento aparecieron nuevas opciones como las modernas redes sociales como facebook o twitter, por lo que consideramos que el sitio TicOsos.com debía cerrar un ciclo e iniciar otro totalmente distinto, pero muy cercano a sus orígenes. Por ello se cerró la opción de los perfiles.


Ticosos.com no es solo como algo mecánico e impersonal. Al contrario, miles de usuarios la utilizaron para conocer nuevos amigos, parejas, compartieron sus angustias, alegrías, sus momentos de triunfos y éxitos, así como sus momentos tristes. Miles tuvieron la oportunidad de disfrutar sanamente por más de una década de esta plataforma que funcionada las 24 horas los 365 días del año. Además era al final la única plataforma totalmente costarricense de amistad, galerías de fotos de los eventos y en general, además de las publicaciones contantes de noticias, actualidad, activismo y muchos temas más. Actualmente las redes sociales ofrecen estas posibilidades de una manera global.


Nunca perdimos de vista que la página era solo el medio para difundir nuestro extenso portafolio de actividades participativas para la comunidad osuna y algunas de carácter caritativo como visitas a Hogares de Ancianos, juegos de bingo con personas mayores, recolección de insumos médicos para niños y niñas en estado vegetativo, terminal y en estado de abandono, la entrega de artículos escolares para niños de familias disfuncionales y víctimas de abuso físico y emocional,  entrega de artículos de limpieza para un hogar de niños, entre otros.


Actualmente Ticosos posee perfiles en las principales redes sociales y fue una de las primeras organizaciones en incursionar en estas nuevas plataformas donde actualmente contamos miles de miembros virtuales tanto nacionales como internacionales. El manejo de nuestras redes sociales es uno de las más actualizados y frescos en comparación a las publicaciones de otras organizaciones LGBTI costarricenses. Ofrecemos noticias de actualidad para toda la comunidad LGBTI, fotos de nuestros eventos y mucha información actualizada conforme surgen las noticias.


En el 2015 Ticosos ha renovado una vez más su página web. Hoy por hoy está enfocado en un mejor contenido, se han elaborado y compilado varios textos muy bien estudiados desde diversas fuentes sobre la historia del movimiento osuno y distintos aspectos relacionados y pocas veces contados. Se ha elaborado por primera vez la biografía del movimiento oso en Costa Rica, se recopilaron distintas encuestas sobre actualidad LGBTI, un análisis exhaustivo sobre la historia del sida en Costa Rica, elaborado por el Cipac, entre otros contenidos.


En la parte de visualización, el diseño e imagen se actualizaron con un diseño de lo último que ofrece la tecnología, con una presentación creada usando técnicas de diseño totalmente receptivos y características para lucir lo mejor de lo mejor en todos los dispositivos sean: teléfonos inteligentes, tabletas, computadores portátiles, televisores, etc.

Esta es la versión mas actual de la pagina publicada el 4 de agosto del año 2017.